Miren que lindo SAL!
Archivo del Autor: Maricruz Pacheco Barrios
SAL Xmas Snowman Trio
Mug Rug o ese lindo tapete para la taza de cafe
La primera vez que mi profe de patch Ingrid me nombro el Mug Rug yo no sabia como hacerlo pero ya los había visto en la web. Me emociono mucho saber que iba a aprender a hacerlo! y como no, con una profe tan fabulosa! Estos son los que he hecho hasta ahora:
Un Mug Rug es un miniquilt de medidas que pueden 4×7, 5×8, 12×8, realmente esto es absolutamente libre. Básicamente tiene una forma rectangular, pero tambien puede ser cuadrado, hexagonal, con forma de casita, al gusto y a la imaginación de cada quien. Se pueden hacer con un bloquecito, con tela lisa, con un bordado, con apliques, hay infinitas opciones. Con respecto al bies, puedes usarlo o no, asi que no hay por que preocuparse.
Aqui les dejo varios links donde se pueden encontrar tutoriales. También en Youtube. Aun cuando están en ingles, es fácil entender solo con las imágenes.
Que tengan una feliz tarde!
La segunda entrada del 2014 – Gráfico Gratis Punto de Cruz (Free PX chart)
Que floja me he puesto con el blog! Les pido mil disculpas a mis fieles seguidores, no tengo excusas validas, así que comencemos!
Resuuuulta que gracias a mi amiga Ingrid comencé un curso de Patchwork básico maravilloso, pues ella es la mejor profesora de patch del planeta, motivadora y fabulosa, y nos recibe muy amablemente en su casita cada 15 días. Me ha motivado a hacer estas cositas que están en proceso.
Un banner para la entrada de mi casa
Una bolsa de basura (ecológica) para el carro de mi padre
Estos cuadritos son para hacer un guarda bloques, pero aun no me decido que figura haré, me ayudan a decidir?
OPCIÓN 2
OPCIÓN 3
Con unos retazos de jean y unos diseños de mandalas, hice estos posavasos con la bordadora
Y con este tutorial hice este scissor case
Y unos llaveros (la fiebre de la costura esta fuerte!!)
Recupere este bote de helado con crochet
También he estado bordando punto de cruz, hice este lindo faro para decorar el baño de visitas
Los nombres de mis sobrinas pequeñas para sus cuartos (aquí me falta el que le envié a mi sobrina americana, pero ya lo tiene en sus manitos)
También bordé en mi maquina este par de toallas para el baño de visitas que como pueden ver, esta decorado con motivos marinos
Y un montón de cosas mas pero no quiero aburrirlos!
Ya saben que mis gráficos están a sus ordenes, solo escríbanme y yo se los envío (si pueden envíenme la foto de lo que quieren)
Ahora los dejo hasta una nueva oportunidad, por acá les dejo estos regalitos, como ven, siempre les dejo el nombre del lugar original donde los saque, espero les gusten!
HAGAN CLICK SOBRE ESTOS NOMBRES:
Y aquí uno mas
El primero del 2014 – Gráfico Gratis – Free Chart
Feliz año nuevo a todos los que me leen!
He tardado un poco es actualizar el blog porque como les he comentado anteriormente, tengo trabajo de oficina de 7am a 4 pm y en las tardes aprovecho para hacer las compras, ir a la peluquería, hacer un poco de ejercicio y dedicarme a mis labores. Mi deseo es que el tiempo fuese al revés, de 7 a 4 mis labores y después de allí el trabajo formal, pero las cosas son como son!
Paso a mostrarles algunas de las cositas que he estado haciendo, en punto de cruz, unos terminados, otros en proceso, pero todos hechos con mucho amor!
Y me despido con este gráfico que me pareció muy lindo sacado de esta pagina web en la que encontraran muchos gráficos mas
FELIZ FIN DE SEMANA!
Los números de 2013
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.
Aquí hay un extracto:
El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 85.000 veces en 2013. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 4 días para que toda esa gente la visitase.
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2014!
21 dias sin quejas
Cada día nos llenamos de quejas, dichas o escuchadas de otros: hace calor, hace frío, que feo, que desabrido, que desastre, que caro. Y no es que cada cosas de la que nos quejamos no tenga las características que decimos, siempre habrá calor, o frío, o le falta sal a la comida o las cosas suben y suben de precio, la diferencia esta en como asumimos estas situaciones.
Nuestro cerebro esta programado para quejarse, y es hora de detener esta programación. Cómo lo haremos? Dejando de quejarnos por 21 días. Según los psicólogos, 21 días es lo que necesitaremos para hacer un habito y reprogramar nuestros cerebros a no quejarse.
“La idea original nació de la mano de Will Bowen, un pastor estadounidense que, en sus sermones, proponía a sus protestones feligreses permanecer 21 días sin quejarse. Para facilitarles la cosa, repartió una pulsera morada que debían cambiarse de muñeca
cada vez que se lamentasen de algo, para poner el contador a cero y empezar otra vez” Tomado de aqui
Puede servir cualquier otra cosa que nos recuerde el plan: un anillo, una moneda en el bolsillo, una pulsera normal. Si piensas en quejarte, pero no lo haces, entonces no tienes que cambiarte la pulsera de muñeca, pero si exteriorizas la queja, es decir, si te quejas con tu voz, entonces deberás comenzar a contar los 21 días nuevamente.
Una vez que lo logremos, nuestro mundo entero cambiara pues cambiaremos la forma de ver al mundo. El pensamiento positivo atrae lo positivo. De eso estoy absolutamente convenida con hechos.
No te hagas trampas, debes ser honesto contigo mismo cuando comiences este reto. Yo comencé hace mas de 6 meses y aun no lo he podido lograr, pero aquí me tienen, sigo intentando, así que no te desanimes!
Me acompañas en este reto?
Cuellos a crochet – Peter Pan Crochet Collars – Free Pattern – Patron Gratis
He estado haciendo algunos cuellos Peter Pan, y estoy encantada con los resultados.
Sin mas preámbulos, paso a mostrarles:
Para las mas expertas, hacer un cuello es cuestión de un ratito.
Para las menos expertas, aquí les dejo un gráfico
Pero tambien les dejo mi patrón personal:
CUELLO PETER PAN EN CROCHET
Hacer una cadena base de aproximadamente 60 cm. Este largo va a depender del cuello que cada quien desee. Hay quien lo usa tipo gargantilla, otros se usan para tapar un poco el escote.
1ra vuelta : Medio punto en todas las cadenas
2da vuelta: subimos con 2 cadenas y hacemos 3 medios palotes en los próximos 3 puntos y luego 2 mpalotes en el siguiente y continuamos la secuencia hasta el final.
3ra vuelta: subimos con 3 cadenas que equivalen a (1 mpalote y 1 cadena de espacio), *saltamos un punto y tejemos 1 mpalote, repetimos desde * hasta el final, terminando siempre con un medio palote.
4ta vuelta: subimos con 2 cadenas. Tejemos *2 medios palotes en el espacio de 1 cadena, 1 mpalote en el mpalote, 1 mpalote en el espacio de 1 cadena, 1 mpalote en el mpalote anterior. Repetimos hasta el final.
5 ta vuelta: comenzamos cualquier grafico de puntilla que tengamos a mano.
NOTAS IMPORTANTES:
1. La cantidad de vueltas previas a la puntilla depende de el largo que cada quien desee su cuello.
2. Los aumentos en cada vuelta tambien van a depender del tipo de hilo y el tamaño de la aguja. Si ven que agarra mucho “vuelo” no le hagan tantos aumentos.
3. Lo ideal es que vaya quedando en forma circular, de manera que no se hagan vuelos ni quede estirado.
Espero haberles podido aportar una nueva idea para sus labores!